miércoles, 11 de agosto de 2010

Hasta pronto!!

Aviso a navegantes (de la red...). Aunque llevo mucho tiempo sin emplearme a fondo en este blog, he decidio renovarme y cambiar de fachada. Tanto es así que me he mudado a uno nuevo. Apuntad bien: http://anafernandezruiz.blogspot.com/ Os espero en esta nueva dirección. Hasta pronto!!

jueves, 6 de mayo de 2010

La suerte de cada uno

Ni el plan de rescate a Grecia aprobado hace sólo cinco días. Ni la reprimenda del comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, a causa de los rumores de contagio a España y Portugal por parte de prestigiosos diarios europeos. Ni la reunión, todavía reciente, entre Zapatero y Rajoy para abordar (¿solamente?) la famosa reforma de las cajas de ahorro....

Tampoco me centraré en los disturbios en Grecia durante la última jornada de huelga general. Ni en los millones de parados en España, que ya registran una tasa del 20%. Ni las numerosas manifestaciones que se preparan en nuestro país desde algunos sectores como el de agricultores de Extremadura...

Hay algunos que no notan la crisis.

En medio de tanta noticia importante en la sección de economía de cualquier periódico nacional, hay notas que llaman más la atención que otras. Por ejemplo, podemos hablar de que el ex consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, se incorpora como nuevo consejero independiente y presidente del Comité de auditoría de la compañía española Zinkia. Si este nombre no suena a nada, sólo basta decir que es la empresa que creó al dibujo animado Pocoyó. Ahora sí, ¿verdad?

Deja el gobierno regional de Madrid para dedicarse a la empresa privada. Una decisión personal que, por supuesto, es muy libre de tomar. Lo que inquieta es la facilidad que tienen algunas personas más conseguir un nuevo trabajo...o mejor aún, dos. A Güemes, desde que dejó la Comunidad de Madrid y aceptó ayer este nuevo puesto en Zinkia, le ha dado tiempo a ser nombrado presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora del Instituto de Empresas. Cargo que, presumo, compatibilizará con el actual...

Me pregunto que será de miles de personas a las que se les ha terminado el subsidio de desempleo. O a otras muchas que temen contar los días para dejar de recibir tan preciada prestación. Muchos dirán que no es culpa de nadie, sino la suerte de cada uno. Puede ser. Pero también es posible que alimentemos un sistema poco adecuado y que haya que revisarlo de una vez. No sé...cuestiones que pasan por mi cabeza. ¿Y en la vuestra?

miércoles, 21 de abril de 2010

La nube que tapará al sol

La lava, la ceniza y el temor a las fuerzas de la naturaleza están estos días de actualidad con la erupción del volcán islandés (de nombre impronunciable). Las compañías aéreas y el sector turístico han perdido cerca de 200 millones de euros en pocos días, y miles de personas están atrapadas en aeropuertos de todo el mundo. Afortunadamente, el único problema ha sido una nube de ceniza y no un río de lava que pudiera causar pérdidas humanas.

Sin embargo que un volcán recobre su actividad es algo muy normal, más aún si tenemos en cuenta los últimos movimientos de tierra (Haití, Chile, China, Turquía,...). Pero este volcán no es el más temido. Geólogos y científicos están seguros de que uno de los volvanes más grandes del planeta entrará en erupción tarde o temprano.
Yellowstone es el orgullo de un país y un fenómeno natural que explica los entresijos del centro de la Tierra. Lo califican “el gigante dormido” y no van muy desencaminados. Si los volcanes de este Parque Nacional (Estados Unidos) “despertasen”, sus erupciones equivaldrían a 1.000 bombas de Hiroshima por segundo.

El Parque está situado en el estado de Wyoming, aunque algunas extensiones se internan en los estados vecinos de Idaho y Montana. Tiene millones de años, aunque el Mundo sólo le reconoce oficialmente algo más de un siglo de vida. El Parque Nacional de Yellowstone se creó en 1872 y es el más antiguo del mundo. En extensión es más grande que Córcega. Constituye el segundo mayor parque de los Estados Unidos, después de Alaska, y es famoso por sus fenómenos geotérmicos; en él se encuentran dos tercios de todos los géiseres del planeta, y también numerosas fuentes calientes. Es el ecosistema más grande que permanece intacto en el hemisferio norte y está inscrito en las “Reservas de la Biosfera” de la Unesco desde 1976.

El suelo volcánico de Yellowstone permite la conservación de ejemplares únicos de flora y fauna. Es el hogar de varias especies en peligro de extinción como el águila calva, el oso Grizzly, el lince o la grulla de América. También viven bisontes y pumas.
En cuanto a vegetación, el 80% de la extensión está cubierto por bosques. El resto del parque se compone de humedales(lagos, estanques y ríos) o está cubierto de prados.

A pesar de los intentos del Hombre por controlar el ecosistema de Yellowstone, el magma y los gases dominan la corteza terrestre y encauzan las aguas que riegan el parque natural norteamericano. Lagunas burbujeantes, columnas de humo y pequeñas montañas de hielo reflejan el contraste de temperaturas entre la superficie y el interior de la Tierra. Pero el parque de la piedra amarilla no es estable y sufre movimientos sísmicos (una media de 2.000 al año desde 2004) aunque, por ahora de baja intensidad. El Servicio de Parques Naturales y geólogos no quieren alarmar a la población, pero los estudios científicos revelan que, tarde o temprano, el “supervolcán” de Yellowstone erupcionará. Unos efectos que, por la gran concentración de magma a poca distancia del suelo, tendrían una dimensión mundial.

Si el volcán islandés ha activado la alarma por la crisis aérea, mejor no pensar en la situación que viviríamos si a Yellowstone se le inflan los gases. Esa nube afectaría a todo el planeta y sufriríamos, según los geólogos, un invierno volcánico.

lunes, 12 de abril de 2010

Al rico dinerito

En tiempos de crisis, la información económica cobra relevancia y uno se entretiene más leyendo todas las noticias referentes a la tasa de desempleo, fusiones o expedientes de regulación de empleo (tan numerosos últimamente). Muchas empresas se lavan la cara (muchas del sector de la comunicación) y bancos y cajas se reajustan para hacer frente al periodo de sequía que todavía nos queda por vivir.

Entre tanta información de actualidad, me llama la atención una de las últimas fusiones en el ámbito de las cajas de ahorro. Caja Navarra, Caja Canarias y Caja de Burgos estrechan lazos en algo que han llamado "Banca Cívica". Curiso nombre que pretende crear un modelo ejemplar que el resto de cajas debe imitar (dicho por el presidente del Banco de España).

Lo más irónico es que entre las características de esta nueva banca se incluye la eliminación de personas con intereses políticos dentro de los órganos de administración de estas entidades. Creo que todos tenemos reciente la polémica por el nombramiento del presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato; un asunto en el que claramente se mezclaron intereses políticos entre ayuntamiento y Comunidad de Madrid. Conflictos que se han terminado según el modelo de gestión de Banca Cívica: no podrán ostentar cargos dentro de la caja todas aquellas personas que ocupen puestos públicos o tengan una relación estrecha con algún gobierno o partido político.

Pero ahí no acaba todo. Uno de los aspectos que definen a cualquier caja de ahorro de nuestro país es que deben destinar parte de sus ingresos a la obra social. Pues bien, parece que serán los propios clientes de la Banca Cívica quienes decidirán a qué causa social quieren destinar parte de su dinero (como si fueran pequeños accionistas).

La gran pregunta es por qué este país ha tenido que esperar a una crisis económica para hacer cambios de este calibre. Siempre se dice que el sector de la banca debe ser privado y, en países como Estados Unidos, jamás se permitiría una intervención del estado. Pero en España se han tenido que reformar estatutos para evitar justamente los contrario: que sean los políticos y las administraciones locales, regionales y estatal las que metan sus narices entre billetes y acaben manejando el "cotarro" económico.

No sabemos si este nuevo modelo de cajas de ahorro dará buenos resultados; quizá no sea el definitivo. Pero parece un avance hacia la normalización de un sistema que nada lo más rápido que puede para no hundirse en el remolino de la crisis.

martes, 30 de marzo de 2010

El don de la palabra

Desde un punto de vista científico, a partir de las ideas de Ferdinand de Saussure, se entiende por lengua el sistema de signos orales y escritos del que disponen los miembros de una comunidad para realizar los actos lingüísticos cuando hablan y escriben.

Según estudios antropológicos, durante el primer año de nuestra vida, empezamos a conformar nuestra identidad como integrantes de una familia inserta en una comunidad de cultura y lenguaje. Por lo tanto, el lenguaje nos define: identificamos lo que vemos porque tenemos palabras que definen ese concepto. Algunos conceptos e ideas se aprenden en el momento en que leemos y vamos enriqueciendo nuestro vocabulario. Si nuestro idioma no contiene determinadas palabras, nos será difícil entender el concepto (que a lo mejor sí existe en otro idioma).

Ni siquiera hay que viajar fuera de España para poner ejemplos. Un gallego dispondrá de más palabras para hablar de la lluvia que un andaluz: él empleará varios términos para referirse a la lluvia, en función de la fuerza y la cantidad con la que caiga el agua sobre la tierra, mientras que una persona que viva en Málaga, y sólo vea llover tres veces al año, dispondrá en su realidad de una o dos palabras para referirse a este fenómeno meteorológico. En resumen, nuestra realidad se limita a aquello a lo que podemos asignar conceptos y, por tanto, palabras, si no no existe.

De ninguna manera podemos considerar al lenguaje como algo inmodificable. Somos parte de una comunidad de hablantes que, más en estos tiempos, se mueve por todo el mundo, y aprende otros idiomas. Por tanto, otros conceptos que podemos incluir en nuestra realidad.
Decía Borges que el lenguaje no lo hace la Academia, ni el Poder, ni la Iglesia, ni los escritores. El lenguaje lo hacen los cazadores, los pescadores o los campesinos. Hay que acudir a las bases, donde se forma la lengua.

La globalización económica y política introduce, eso sí, conceptos bajo palabras que se escriben y se pronuncian siguiendo las reglas del idioma de origen. Una unificación que temen muchos lingüistas porque instaura el pensamiento que sustenta esa terminología.

Preservar nuestra lengua puede preservar la libertad de pensamiento. Pero tampoco hay que cerrar la puerta a otros vocablos, que podemos dotar de grafía castellana, y que nos conducirá a una realidad que no existía cuando se creó nuestra lengua en el siglo X.

lunes, 22 de marzo de 2010

Perdone pero tengo que opinar

Duda de lo que te cuenten y contrasta lo que veas. Ésta podría ser la premisa que Irene Lozano, escritora y columnista de ABC, aplica en su trabajo diario. Un oficio que debe situar al profesional con los pies en la tierra y la mente clara.

“Mi reino no es de este mundo”, decía Camilo José Cela. Un comentario con el que Lozano no se muestra de acuerdo. El periodista tiene que vivir con el oído puesto en el mundo y presenciar los acontecimientos de actualidad con la suficiente distancia para no contaminar su opinión con prejuicios personales; sin perder de vista que el objetivo de la columna es transmitir una opinión que sea de referencia para el lector.

Durante la charla en el aula del Máster de ABC, Irene Lozano, dio pistas para iniciarse en este género. Uno de los grandes vicios es juzgar una propuesta en función de quién la ha realizado. Si mi periódico mantiene una línea conservadora, no debo “machacar” las iniciativas del partido rival que no comparte su ideología. Una práctica muy habitual en los últimos años, donde los periódicos hacen campaña continua a favor del grupo político con el que simpatizan sus lectores. Y es que forma parte del deber de la prensa “acostumbrar al lector a leer ideas que discrepen con la línea editorial del medio”.

En este sentido, el escritor también debe elegir a su lector. Una idea muy evidente cuando se explica: si el discurso diario de ese periodista es incendiario, el lector fiel a esa columna mantendrá una opinión y un estilo muy parecido al del profesional (por eso lee el texto). Si el periodista mantiene una opinión ecuánime y argumenta sus afirmaciones, se supone que el usuario que siga a este escritor también razonará y mantendrá la perspectiva entre su ideología y la realidad sobre la que se informa.

Para Lozano, un periódico es “una nación que dialoga consigo misma”. Un buen motivo para que el columnista aporte una visión nueva al diario para el que trabaja. Ella lo tiene claro: aspira a influenciar en sus lectores a base de argumentos y no de “sentencias”, que hagan reflexionar a la sociedad. Es lo que pretende hacer en el nuevo periódico de blogs “Cuarto Poder”. Un nuevo medio en la red dirigida por profesionales y alejado de cualquier grupo de comunicación que pueda sesgar la opinión de los periodistas. Una aventura en la que le deseamos suerte.

sábado, 13 de marzo de 2010

El tira y afloja de la información

Todos los años, el Congreso de Periodismo Digital de Huesca es testigo de las últimas novedades en el ámbito de la comunicación. Las redes sociales tienen, desde hace un par de años, un papel relevante en la forma de relacionar al receptor y al emisor del mensaje periodístico. En la edición de este año, el periodista deportivo, Juanma Castaño, incluso decidió tuitear su propia conferencia en tiempo real…Además, dos blogueros recibieron premios de reconocimiento por su contribución a la blogosfera: Ramón Lobo por "En la boca del lobo" y Javier Pérez de Albéniz por "El Descodificador". Pero no todas las novedades tecnológicas dan tan buenos resultados.

Desde luego el famoso “periodismo ciudadano” no ha salido muy bien parado en este undécimo encuentro oscense (11 y 12 de marzo). Las “madrinas” del Congreso, las periodistas Mara Torres (encargada de inaugurar el acto) y Montserrat Domínguez (quien ofreció la charla de clausura) coincidieron en que los ciudadanos son, por supuesto, testigos de los hechos. Pero, en ningún momento, se les debe dar categoría de profesionales de la información: “no sólo hay que escribir; hay que hacerlo bien”. No vale cualquier imagen hecha con un móvil o un vídeo casero de mala calidad. Esa contribución por parte de los usuarios y lectores debe ser un “valor añadido, pero no tener valor en sí mismo”.

En el Congreso también se hicieron preguntas trascendentes y un poco sensacionalistas:¿Morirá el periodismo? Ésta fue la más repetida. Definitivamente, no. Eso sí, tendremos que acostumbrarnos a un cambio en el modelo de negocio de las empresas periodísticas (la gran lección del Congreso, tantas veces repetida en los últimos meses). La clave está en mantenerse a flote con un nivel de calidad aceptable. Pero, ¿cómo se consigue con una plantilla joven y mal pagada? Desde luego, el periodismo freelance es la mejor opción para poder trabajar en lo que nos gusta.

Durante las dos jornadas se habló de muchos temas: de las nuevas narrativas digitales como la infografía, de la integración de redacciones (charla en la que el subdirector de ABC.es, Borja Bergareche, ofreció todos los detalles sobre la nueva redacción unificada), el tratamiento de los datos económicos para soportes digitales, el deporte en la red o la trayectoria del eBook. Como principales conclusiones, se pueden destacar la necesidad de ofrecer un mejor producto en tiempo real y la importancia de clasificar la información relevante entre tanto ruido. Todo esto en un ambiente lleno de egos inflados donde se aprovechó cualquier oportunidad para desprestigiar a la competencia. Y, también, una ocasión para hacer “networking” (establecer relaciones profesionales que puedan facilitar tu ascenso en la carrera periodística).

Ha sido mi primer Congreso de Periodismo Digital de Huesca y no puedo comparar con otras ediciones. Desde luego, en estos encuentros no se quieren solucionar todos los males de la profesión (sería imposible). Pero me pregunto si no nos miramos demasiado el ombligo y, a veces, nos sobredimensionamos.
Borja Bergareche (ABC.es), Rosalía Lloret (RTVE.es), Ignacio Escolar (moderador), Gumersindo Lafuente (elpaís.com) y Gastón Roitberg (LaNación.com) intervinieron en la charla "El periodista integrado".